
Compañer@s:
Les saludo nuevamente en esta semana diez que ha sido muy basta en experiencias dentro de la navegación dentro de Internet.
Es increíble el cúmulo de información encontrada y que como todo, "para saber encontrar hay que saber qué se busca", esto me sirvió de lección, pues antes yo mandaba a mis alumnos a investigar en Internet, sin mas, por lo que los resultados eran vagos o infructuosos. Entiendo ahora que nuestra guía es imprescindible y nuestra responsabilidad es revisar previamente la información, de tal forma que ellos vayan maravillándose y sorprendiéndose de todo lo que por sí mismos pueden descubrir con respecto a un tema propuesto o guiado por el profesor.
Me encontré que había sitios que ofrecían información muy interesante, o por lo menos eso aparentaban, sin embargo, al empezar a leerlos, "engancharme" y con la intención de seguir, me encontraba con un pequeño aviso abajo donde me informaba que tenía un valor comercial el continuar...
Esto me llevó a reflexionar sobre la contribución tan grandiosa que realizan todos aquellos autores de páginas totalmente gratuitas, Universidades que comparten sus investigaciones y la apertura de que todo aquel que quiera aportar algo nuevo a la información lo puede hacer, aquí entra la flexibilidad y la recomendación constante de un uso responsable de la página, mencionando fuentes o los nombres de los autores para darle seriedad y sustento a dicha información, aquí entra la ética y la libertad de expresar lo que piensas con argumentos y dándole crédito a quien lo merece.
Es un gran apoyo docente y para nuestros estudiantes, nos permite abrir nuestras perspectivas sobre el mundo científico, social y cultural, entendemos juntos que todo, hasta lo que más nos apasiona, tiene reglas de comportamiento, virtual en este caso.
Las imágenes resultan una ventana a universos de significados inconmensurables, por lo que el verlas con una intención o un propósito o en un contexto determinado influye en el nivel cognitivo que apliquemos para percibirla y después interpretarla. Algo que me llamó la atención en el blog que visitamos fue el hecho de decir, que si queremos o tratamos de ser objetivos en la interpretación de una imagen debemos de dudar de la primera impresión (Me recordó a Descartes). Me dió gusto saludarl@s
Les saludo nuevamente en esta semana diez que ha sido muy basta en experiencias dentro de la navegación dentro de Internet.
Es increíble el cúmulo de información encontrada y que como todo, "para saber encontrar hay que saber qué se busca", esto me sirvió de lección, pues antes yo mandaba a mis alumnos a investigar en Internet, sin mas, por lo que los resultados eran vagos o infructuosos. Entiendo ahora que nuestra guía es imprescindible y nuestra responsabilidad es revisar previamente la información, de tal forma que ellos vayan maravillándose y sorprendiéndose de todo lo que por sí mismos pueden descubrir con respecto a un tema propuesto o guiado por el profesor.
Me encontré que había sitios que ofrecían información muy interesante, o por lo menos eso aparentaban, sin embargo, al empezar a leerlos, "engancharme" y con la intención de seguir, me encontraba con un pequeño aviso abajo donde me informaba que tenía un valor comercial el continuar...
Esto me llevó a reflexionar sobre la contribución tan grandiosa que realizan todos aquellos autores de páginas totalmente gratuitas, Universidades que comparten sus investigaciones y la apertura de que todo aquel que quiera aportar algo nuevo a la información lo puede hacer, aquí entra la flexibilidad y la recomendación constante de un uso responsable de la página, mencionando fuentes o los nombres de los autores para darle seriedad y sustento a dicha información, aquí entra la ética y la libertad de expresar lo que piensas con argumentos y dándole crédito a quien lo merece.
Es un gran apoyo docente y para nuestros estudiantes, nos permite abrir nuestras perspectivas sobre el mundo científico, social y cultural, entendemos juntos que todo, hasta lo que más nos apasiona, tiene reglas de comportamiento, virtual en este caso.
Las imágenes resultan una ventana a universos de significados inconmensurables, por lo que el verlas con una intención o un propósito o en un contexto determinado influye en el nivel cognitivo que apliquemos para percibirla y después interpretarla. Algo que me llamó la atención en el blog que visitamos fue el hecho de decir, que si queremos o tratamos de ser objetivos en la interpretación de una imagen debemos de dudar de la primera impresión (Me recordó a Descartes). Me dió gusto saludarl@s
No hay comentarios:
Publicar un comentario