
Realmente fue sorprendente indagar sobre la metodología de los expertos, me llamó mucho la atención descubrir que proponen talleres específicamente para resolver problemas reales o simulados donde intervienen todas las disciplinas en su resolución; mencionan a la materia de C.T.S.yV., como un "injerto", esto me llamó profundamente la atención pues en el contexto de la lectura, lo interpreto como la transversalidad de las competencias genéricas que propiciamos en la materia y que le permite involucrarse en cualquier área de conocimiento ya sea disciplinar o profesional.
Mi materia deja de ser teórica para ser base fundamental de la práctica científica y tecnológica tomando aspectos vitales como la formación ética y su uso racional en pro de la vida personal y profesional, de esta forma todo manejo científico y tecnológico debe estar a favor de la vida en todas sus manifestaciones.
Lo que tendría que cambiar es el sesgo que se le viene dando, es decir, una carga histórica para complementarla con una práctica comprometida al cambio y transformación personal y del entorno comunitario y escolar, que va de la mano de otras áreas de conocimiento, lo que hace más rica la participación del estudiante en la construcción de significados que el percibe como reales y vivenciales.
Mi materia deja de ser teórica para ser base fundamental de la práctica científica y tecnológica tomando aspectos vitales como la formación ética y su uso racional en pro de la vida personal y profesional, de esta forma todo manejo científico y tecnológico debe estar a favor de la vida en todas sus manifestaciones.
Lo que tendría que cambiar es el sesgo que se le viene dando, es decir, una carga histórica para complementarla con una práctica comprometida al cambio y transformación personal y del entorno comunitario y escolar, que va de la mano de otras áreas de conocimiento, lo que hace más rica la participación del estudiante en la construcción de significados que el percibe como reales y vivenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario