noirhuba_“Los saberes de mis estudiantes”.
Lo que detecté en mis estudiantes es que su capacidad para utilizar Internet varía según sea la especialidad y el semestre en el que se desarrollan, por ejemplo en especialidades diferentes a Informática o Computación su desempeño se limita sólo para obtener información: copiar y pegar, bajar música y como entretenimiento para chatear, Messenger, correo electrónico, Hi5, Youtube.
En los primeros semestres no identifican una dirección electrónica, de un sitio o de un buscador; es muy intuitiva su búsqueda por lo tanto la información no es procesada. En alumnos de semestres más avanzados, el movimiento por Internet es más intencionado: Procesan la información: eligen, discriminan, guardan y utilizan; se preocupan por la coherencia en la información por lo tanto en la calidad de lo que investigan, guardan direcciones y/o páginas en “Favoritos” en caso de utilidad futura. Utilizan Internet para comunicarse y conocer amigos de otros países, comparten música y se envían vía electrónica sus trabajos.
Como podemos observar entre más grandes y conforme avanzan en sus semestres la necesidad del uso de Internet se hace más compleja.
Lo que noté es que no todos logran el mismo desarrollo en su uso y navegación por lo que se hacen imprescindibles estrategias de aprendizaje comunitario, uno de los factores que no permiten esto es la falta de acceso continuo a un equipo de cómputo por lo que esto sí representa una limitante en nuestro país. (Jordi Adell habla en una de sus ideas poderosas “Las barreras para el cambio no son tecnológicas, son actitudinales”. Por lo que en el caso de nuestro país no es completamente cierto, sí resulta una limitante el acceso a la tecnología.).
Lo que propongo como estrategia es que los alumnos más desarrollados en el uso de Internet (un factor a su favor es que tienen equipo en casa) plantearan posibles formas de enseñanza, muchos de ellos están dispuestos a trabajar con compañeros menos avanzados en su casa, trabajar en los laboratorios de la escuela (una limitante es que ellos y hasta los mismos maestros de “otras” áreas no tenemos libre acceso), en un café internet; la insistencia es que haya acceso al equipo y que haya conexión a Internet. La forma de enseñanza es por observación y manejo directo, muy pocos proponen la utilización de libros y esto es lo que me llamó la atención.
Mucho de lo que han aprendido es por acceso al equipo, curiosidad y diversión.
En el área donde me desenvuelvo que es Ciencia Tecnología Sociedad y Valores el impulso que le doy al uso de Internet es complementario a la consulta de Bibliografía, para obtener información actualizada sobre descubrimientos científicos, tecnológicos y fenómenos sociales y culturales actuales, sobre técnicas innovadoras usadas por historiadores y antropólogos para confirmar o desechar teorías históricas sobre hechos o eventos a nivel nacional o mundial.
Impulso el conocimiento del Universo y las teorías físicas y biológicas a través de sitios por Internet para comprender el estar del ser humano en el planeta y desarrollar una conciencia holística y con esto apoyo la comprensión de los conceptos como Desarrollo Sustentable.
En mi área se pone en uso las competencias adquiridas ya sea por su especialidad, en Informática presentaciones Power Point, o el uso de las TIC´s. Estoy consciente que en otras especialidades como Contabilidad, Administración o Mecánica son más limitados sus recursos en cuanto aprovechar de mejor manera el uso de Internet, por lo que los invito a consultar y acercarse a sus compañeros y maestros.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Norma Irene:
Coincido contigo en el apoyo que requerimos de nuestros alumnos para trabajar de la mano con ellos.
Te confieso que eso a mi no me afecta, espero a ti tampoco.
Hola Norma, me da mucho gusto volver a saludarte y felicitarte por la elaboración de tu blog, el cual me parece es muy bueno. Fijate que en mi caso se me facilitan un poco más las cosas porque mis alumnos pertenecen a la capacitación de informática y otros ya cursaron laboratorio de informática I, por lo que cuentan con algunos conocimientos sobre la tecnológía. Sin embargo también, como me paso a mi en esta semana, tienen algunos miedos de realizar tareas utilizandola, pero poco a poco vamos construyendo el conocimiento.
Nuevamente felicidades y que tengas una bonita tarde.
Hola Normita.
Con el gusto de poder compartir mi opinión con respecto a tu trabajo, créeme lo hago con mucho gusto.
En mi caso estoy asignada como maestra en la especialidad de informática,comprendo tu interés por vincular esta tecnología en nuestros alumnos, coincido contigo en cuanto a la estrategia que expones, yo también propuse designar monitores quienes ellos se encargaran de enseñar a quienes menos sabes y una alternativa seria en casa o llevar laptop a la escuela. Con la finalidad de que no se nos presente un cuello de botella en cuanto a desarrollo de actividades.
Gracias por invitarme a tu blogg, estoy a tus órdenes.
Norma Irene:
Una posible desventaja que en mi caso se presenta es el hecho de que sólo trabajo con un grupo de 14 alumnos de la especialidad de administración, así que mis comentarios sobre el manejo de internet se reduce sólo a ellos.
Igual que algunos de tus alumnos, en gran medida los míos utilizan este medio con fines de diversión y de obtención de información, es decir, como reservorio.
Otra similitud que encuentro es el aprovechamiento de la experiecia de alunnos que por las circunstancias propias de su interés o del equipo de que disponen en su casa, pueden auxiliar a quienes se encuentran en desventja (yo mismo).
Finalmente aprovecho la ocasión para subrayar el comentario que haces respecto a una de las ideas poderosas de Jordi Adell y comparto plenamente tu opinión, pero además agregaría que en pueblos como en el que radico, la limitante de acceso a la tecnología es aún mayor.
Saludos!
Publicar un comentario